Mural de Pollock, energía hecha visible en el MPM

Captura de pantalla 2016-04-13 a las 10.32.42
septiembre de 2016, el legendario Mural de Jackson Pollock (1912 – 1956), uno de los artistas norteamericanos más provocativos e influyentes del siglo XX. Con seis metros de ancho por casi dos metros y medio de altura, dicho Mural está considerado como uno de los más importante icono del arte moderno norteamericano, siendo ésta la primera y quizás única vez que pueda verse en España. Esta obra de arte, la más grande que pintó, supuso un punto de inflexión en su carrera al entrañar una evolución desde la figuración pictórica hacia el expresionismo abstracto, una de las tendencias artísticas predominantes del siglo XX.
Pollock realizó Mural para la mecenas y coleccionista de arte multimillonaria Peggy Guggenheim, quien en 1943 le encargó una obra para su apartamento en Manhattan, Nueva York. Años más tarde, el artista contó a un amigo que había tenido una visión: “Es una estampida. Cada animal en el oeste americano, vacas y caballos y antílopes y búfalos, todos a la carga a través de la maldita superficie”.
Esa estampida aparece sugerida, de manera abstracta y con brochazos gruesos y anárquicos, precursores de la que se convertiría en la técnica más conocida de este artista, el dripping o pintar directamente desde botes de pintura agujereados hacia el lienzo o con brochas chorreantes.
Tras un periodo de dos años en el que ha sido restaurada en el Getty Conservation Institute de Los Angeles, esta emblemática obra ha viajado a Europa para ser exhibida en la Peggy Guggenheim Collection de Venecia, en el Deutsche Bank Kunsthalle de Berlín y, en 2016, en el Museo Picasso Málaga. Comisariada por David Anfam, Senior Consulting Curator del Clyfford Still Museum de Denver (Estados Unidos), a continuación partirá hacia el Reino Unido en donde se integrará en la muestra Abstract Expressionism de la Royal Academy of Arts de Londres.
La inauguración oficial tendrá lugar el próximo miércoles 20 de abril, a las 20 horas en el MPM, y ha sido comisariada por David Anfam y organizada con la University of Iowa Museum of Art.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *