Presentación del programa educativo Pasaporte Verde

Captura de pantalla 2017-09-26 a las 10.41.27
El Ayuntamiento de Málaga acogió la presentación del programa educativo medioambiental Pasaporte Verde 2017/2018, promovido por el Área de Sostenibilidad Medioambiental, para favorecer la concienciación de los escolares de todos los niveles educativos sobre la necesidad de respetar el entorno en el que viven.
El acto ha contado con la asistencia del alcalde, Francisco de la Torre, y unos 80 escolares de los colegios Domingo Lozano, Lex Flavia Malacitana, San Juan de Dios y San Patricio, ante quienes se han presentado los 8 talleres con los que cuenta el programa: Cambio mi modelo de consumo, Cuidando mi barrio, El hábitat y la vida del camaleón, Esto me suena, La gestión de residuos en mi ciudad, La tecnología deja huella, Conservación de especies marinas y Huerto escolar.
El programa educativo Pasaporte Verde contó el año pasado con la participación de 48.911 alumnos de 182 centros, obteniendo un elevado grado de satisfacción al alcanzar la nota de 4,8 sobre 5 en valoraciones relacionadas con la realización de la actividad y los monitores.

Consolidación
El Pasaporte Verde tiene como objetivo conseguir el cambio de actitud de participantes hacia comportamientos responsables con el Medio Ambiente. Sus contenidos se han diseñado atendiendo a los destinatarios y sus distintos grados de formación, intentando además servir de complemento a la programación educativa de los centros participantes.
El desarrollo de este programa se encuentra totalmente consolidado, respaldado por una trayectoria que suma ya más de 20 años reforzando la concienciación de los escolares. El Ayuntamiento de Málaga ha mantenido desde inicios de los 90 una oferta de educación ambiental destinada al ámbito formativo, al considerar que se trata de una inversión a futuro por la que es importante apostar introduciendo transversalmente la variable ambiental en los distintos grados de formación de la población infantil y juvenil.
Los talleres de educación ambiental se desarrollaron al principio de forma aislada y genérica (dedicados a aspectos directamente relacionados con la naturaleza como el agua, el medio natural, la atmósfera…). En el año 2011 nació la idea del Pasaporte Verde como programa educativo, con el fin de dar respuesta a las incidencias ambientales asociadas a la evolución tanto urbana como de los modelos de consumo. Actualmente, el Pasaporte Verde se compone de ocho programas educativos, con una misma finalidad: fomentar los hábitos sostenibles.

Programas educativos
*La tecnología deja huella
El taller presenta el rastro que deja la tecnología cuando ya no tiene utilidad. Para ello los alumnos visitan uno los gestores de este tipo de residuos más importantes de Andalucía. Además de conocer el destino final de aparatos tecnológicos (RAEES), durante su desarrollo los participantes realizan creaciones artísticas utilizando materiales reciclados con el objetivo de fomentar la sensibilización ambiental a través del arte.
*Huerto escolar
La actividad recurre al huerto como herramienta didáctica de buenos hábitos alimenticios y de trabajo en equipo. Siembra y aprende.
*Conservación de especies marinas litorales
El objetivo es realizar una mirada al Mediterráneo. Conocer sus principales amenazas y trabajar conceptos que favorezcan un uso responsable del litoral.
*La gestión de los residuos en mi ciudad
Este taller trabaja los hábitos relacionados con la generación de residuos y su capacidad para reutilizarlos, a partir de su separación en origen.
*Esto me suena
Los participantes en esta iniciativa abordan el problema de la contaminación acústica, analizando el ruido como un agente agresor en los espacios urbanos.
*El hábitat y la vida del camaleón
El taller analiza el valor de la biodiversidad a partir del estudio del camaleón, una especie amenazada que simboliza el respeto hacia los ecosistemas.
*Cuidando mi barrio
Esta actividad obliga a sus participantes a reflexionar sobre cómo pueden mejorar individualmente el entorno en el que viven, cambiando hábitos y dinámicas en su relación con el mismo (cuando pasean al perro, cuando hacen uso de los espacios públicos en sus tiempos de ocio…)
*Cambio mi modelo de consumo
El taller apuesta por alcanzar una ciudad sostenible a partir de la adopción de nuevos modelos de consumo. Para ello, relaciona los hábitos de consumo con el impacto que generan en la conservación del Medio Ambiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *