El MVA presenta ‘Cartas italianas de Vicente Aleixandre’


El autor italiano Giancarlo Depretis presentará su obra ‘Cartas italianas de Vicente Aleixandre’ acompañado del también hispanista Gabriele Morelli, en el Centro Cultural Provincial María Victoria Atencia (MVA) este martes, 5 de junio a las 20:30 horas, destinatario de algunas de las cartas del Premio Nobel. Ambos serán presentados por José Antonio Mesa Toré. La entrada al acto es gratuita hasta completar el aforo del salón.  
El número de las cartas escritas por Vicente Aleixandre (1898-1984), algunas de las cuales se habrán perdido para siempre, es incalculable. En esta edición del Centro de Estudios Andaluces y la editorial Renacimiento, el hispanista Giancarlo Depretis ofrece una selección que pertenece a la estrecha correspondencia epistolar mantenida entre Aleixandre y algunos ilustres hispanistas italianos: desde Oreste Macrì hasta Vittorio Bodini, desde Francesco Tentori Montalto hasta Dario Puccini o Gabriele Morelli.
Con esta correspondencia, que va de 1951 a 1984, se puede apreciar el fuerte vínculo entre la cultura literaria española y la cultura literaria italiana del siglo XX, y tiene en todo momento, como inevitable telón de fondo, el proceso creativo seguido en esos años por el propio poeta, desde ‘Mundo a solas’ (1950) hasta sus perspectivistas ‘Diálogos del conocimiento’ (1974). Este epistolario italiano, entre otras muchas novedades, muestra el modo apasionado con que el poeta busca abrir su mundo poético, rico y complejo y siempre fascinante, para dar respuesta, orientar y asistir a los estudiosos y fieles traductores de su poesía a una lengua hermosa y fraterna como la italiana.
 
Vicente Aleixandre (1898- 1984) es uno de los grandes poetas españoles del siglo XX cuya fama comienza con ‘La destrucción o el amor’ (Premio Nacional de Poesía en 1933 y la mejor obra que dio el surrealismo en nuestro país para Luis Cernuda), y se consagra con ‘Sombra del Paraíso’ (1944) e ‘Historia del corazón’ (1954) hasta recibir el Premio Nobel en 1977.
 
Giancarlo Depretis es catedrático de Literatura Española en la Universidad de Turín. Su labor investigadora se ha centrado en el periodo literario de los siglos XIX y XX, ocupándose principalmente de la obra de Antonio Machado y de Vicente Aleixandre. Muchos de los ensayos relacionados con los autores ibéricos del siglo XVII revelan su particular interés hacia el género teatral del entremés y el tema de la castellanización de las letras portuguesas durante la época de los Felipes. El presente libro se inscribe en el cauce de su predilección por el estudio de los epistolarios.  
 
Gabriele Morelli, catedrático en la Universidad de Bérgamo, especializado en la Generación del 27, ha dedicado a sus autores numerosos ensayos. Destacan entre ellos la edición de ‘Pasión de la tierra’ de Vicente Aleixandre (Madrid, Cátedra, 1987), ‘Historia y recepción de la Antología de Gerardo Diego’ (Valencia, Pre-Textos, 1997) y ‘La Generación del 27 y su modernidad’ (Málaga, Centro Generación del 27, 2007). Interesado por el tema de la vanguardia (‘Trent’anni di  Avanguardia spagnola’, Milán, 1988) ha rescatado numerosos epistolarios (de Huidobro, Diego, Larrea, Guillermo de Torre, Alberti y Aleixandre, Hernández, etc). Son  prestigiosas sus traducciones de Vicente Aleixandre, Claudio Rodríguez y Francisco Brines.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *