‘PROYECCIÓN 21’, de Teresa Relancio, cartel del Festival de Cine

Captura de pantalla 2017-11-04 a las 7.24.51
El cartel de la 21 edición del Festival de Málaga. Cine Español ha sido elegido mediante concurso público convocado al efecto por el propio Festival, al que concurrieron un total de 233 obras, siendo el ganador ‘PROYECCIÓN 21’ diseñado por Teresa Relancio.
El Festival ha realizado un concurso online para esta ocasión, con una fase de votación popular en la que se eligieron 10 carteles finalistas, junto a otros 10 por parte de la organización. Durante el periodo comprendido entre el 5 y el 30 de octubre se registraron un total de 41.064 votos en la web del Festival de Málaga.
Reunido el 31 de octubre de 2017 en el Cine Albéniz el jurado compuesto por: Lourdes Moreno, director artístico del Museo Carmen Thyssen Málaga; Fernando Francés, director artístico del CAC Málaga; Salvador Haro, decano de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Málaga; José María Luna, director de la Agencia Pública para la Gestión de la Casa Natal de Pablo Ruiz Picasso y otros equipamientos Museísticos y Culturales; Jesús Espino, director general de Comunicación del Ayuntamiento de Málaga y Juan Antonio Vigar, director del Festival de Málaga; decidieron por unanimidad que el cartel ganador ‘PROYECCIÓN 21’, de la autora Teresa Relancio.

Argumentos de la autora
Para afrontar el “reto” de diseñar el cartel de la 21 edición del Festival de Málaga. Cine Español, «comencé por preguntarme en qué momento se encuentra el cine y que efecto produce en el espectador. Por un lado, el cine es un arte, y como tal tiene que provocar algún tipo de sentimiento… sorpresa, intriga, reflexión, etcétera.» subrayando las palabras de Jean Renoir, “el cine no es más que una nueva manera de imprimir. Es una muestra de la transformación total del mundo por el conocimiento”.
«El CINE es un mundo que podría asemejarse a la creación de un collage, compuesto de elementos cada vez más diversos, cada uno se apoya y está incluido en el anterior y en cierta medida condicionado por él: cine-imagen-maquinas-arte-cultura-sociedad. Todos tan importantes como el resultado último, el cine.
El cine como cultura y como hecho social enfrenta al público a sus cuestiones, dramas y problemas. Hechos sociales que, a su vez, pertenecen a un mundo real y a una época cuya característica es el cambio y la renovación sin tregua, rumbo al futuro.»
«De una manera u otra, el cine se nutre de multitud de referencias filmográficas del pasado para, a su vez, hablarnos en cierto modo del futuro. Futuro que personifico en el cartel usando una imagen de un niño. Niño como mirada, sincera, inocente, y creativa. Es por eso, por lo que me apropio de una imagen de los años 50, la cual modifico añadiendo un objetivo a las gafas que lleva el niño, otorgándole así un carácter al que quizás denominaría vintage-futurista.»
En cuanto a la justificación de los elementos que componen el cartel, la figura del niño alude al concepto de pasado y futuro y al factor “sorpresa” que he mencionado con anterioridad, explicaba en la presentación, argumentando también que la forma geométrica amarilla representa la luz que genera una proyección y que plasma, en este caso, el número de esta edición, el 21. 21 que a su vez es un reflejo fidedigno del siglo en el que vivimos, con sus luces y sombras.
La línea roja, representa la conocida alfombra, que delimita el paseo por el que desfilan los protagonistas del Festival, y en torno a la cual pasean otros miles de protagonistas de los que no podemos olvidarnos, como el público y todas las caras “ocultas” que hacen que un festival de estas características sea posible.
Todo ello conjugado junto con las palmeras y biznagas (como elementos identificativos de la ciudad de Málaga), sobre un gran círculo azul, haciendo referencia al mar que abraza esta ciudad que ama al cine y a la cultura.

Teresa Relancio Piracés
FORMACIÓN
2011 / 2016 Grado Bellas Artes. Universidad de Málaga (UMA)
2016 Grado Superior Amueblamiento y Diseño de Interiores. Escuela de Arte San Telmo de Málaga
2017 Máster en Diseño Web. Gauss Multimedia 

EXPERIENCIA PROFESIONAL
2014 / 2016 Colaboradora y Community manager con el grupo de jóvenes del Museo Carmen Thyssen de Málaga
2015 Fotógrafa Proyecto Residencia de Artista Museo Carmen Thyssen Málaga
PREMIOS Y MENCIONES
2015 Primer premio en el concurso de fotografía “Una noche”. Organizado por el Centre Pompidou Málaga
2015 Finalista ‘El Vídeo en el Aula’. Fundación Valentín de Madriaga. Sevilla

2017 Finalista Concurso CODAphi. Organizado por CODA (Colegio Oficial de Decoradores de Andalucía)

2017 Mención Especial mejor aplicación del producto. Jacob Delafon

2017 Mención de honor concurso de Arquitectura ‘Amphibius Habitat’ Organizado por Lobby y la Térmica
EXPOSICIONES
2014 ‘¿Quien es la más bella de esta Sala?’. La Sala de Blas
2015 ‘El Vídeo en el Aula’. Fundación Valentín de Madriaga. Sevilla
2017 Exposición Proyecto ‘The New Gold’ para CODAphi. Diputación de Málaga

Ayudas a la Creación Audiovisual 2018
El Festival de Málaga convoca estas ayudas por quinto año consecutivo con el objetivo de incentivar y dinamizar la creación audiovisual en Málaga. Estas ayudas van dirigidas a proyectos para la realización de cortometrajes de ficción, animación o documental con una duración máxima de 20 minutos y temática libre.
Serán ayudas de cuantía variable, determinadas en cada caso por el Jurado Técnico constituido a tal efecto, con una cantidad máxima por proyecto seleccionado de 6.000 euros y una cuantía total, como máximo, de 50.000 euros para el ejercicio 2018.
Podrán participar en esta convocatoria tanto personas físicas, sin límite de edad, que hayan nacido, sean residentes o estudien o trabajen en la provincia de Málaga, como empresas y profesionales del sector audiovisual cuyo domicilio fiscal esté radicado en la provincia de Málaga.
El plazo de presentación finalizará el 1 de marzo de 2018.
Para la más amplia difusión de los trabajos realizados, los audiovisuales resultantes de esta convocatoria se incluirán en una sección especial de la programación del 22 Festival de Málaga. Cine en Español, a celebrar en 2019.
Las bases y normas de participación pueden consultarse en la web del Festival:
www.festivaldemalaga.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *