La Térmica continúa con su agenda de actividades del último trimestre del año y entre otras actividades, la próxima semana tendrán lugar diversas conferencias y encuentros. La escritora y periodista Rosa Montero ofrece una charla este lunes, 17 de octubre a las 20 horas dentro del ciclo Palabras Mayores; Nacho Salar protagoniza el segundo encuentro del Aula Savia, una conferencia sobre el misterioso mundo de los hongos, el martes 18 de octubre a las 20 horas; y el Aula de Pensamiento Político recibe a Ignacio Peyró el 20 de octubre para analizar todo lo ocurrido los últimos meses con el Brexit.
Además, el martes 18 y el miércoles 19 de octubre, Kamal Redouani presenta un debate en torno a su documental ‘L’origine de la terreur’, y Farouk Atig y Ahmed Deeb harán lo propio con ‘Siria: los niños de la guerra’, respectivamente, con motivo de las actividades del XXI Festival de Cine Francés de Málaga en La Térmica, organizadas por la Alianza Francesa de Málaga. La entrada a todos estos encuentros es libre hasta completar aforo.
Palabras Mayores con Rosa Montero
El ciclo de charlas ‘Palabras Mayores’ continúa su recorrido de encuentros con destacadas personalidades de la vida profesional, artística, política e intelectual española donde se aspira a arrojar un poco de luz sobre el delicado momento que vivimos y a profundizar en las claves de “lo que nos está pasando”, mientras repasamos la trayectoria de los personajes invitados mediante el formato de entrevista de cara al público.
Con la creencia en que la experiencia de destacados personajes de la vida pública puede servir de ejemplo y debate para el espectador se ha organizado este ciclo. Hasta la fecha han asistido personajes como Jordi Évole, Maribel Verdú, Fernando Savater, Manuel Vicent, David Trueba, El Roto, Forges, Dani Rovira, Elvira Lindo, Miguel Ríos, El Gran Wyoming o Carlos Boyero con una enorme asistencia y éxito de público. Esta semana la protagonista es Rosa Montero.
Nació en Madrid en 1951. Estudió Periodismo y Psicología y trabajó para diversos medios de comunicación (Hermano Lobo, Posible, Fotogramas, etcétera). Actualmente colabora en el diario El País. Ha recibido números premios a lo largo de su carrera. Su último libro publicado es La Piel (2016). Su obra está traducida a más de veinte idiomas, es Doctora Honoris Causa por la Universidad de Puerto Rico y Premio Internacional Columnistas del Mundo 2014.
“Brexit: anatomía de un desastre” en el Aula de Pensamiento Político
Se ha dicho del Brexit, o voto favorable en referéndum a la salida del Reino Unido de la Unión Europea, que constituye el hecho geopolítico más grave desde la caída del Muro de Berlín: sus consecuencias se harán sentir durante los próximos años en la arquitectura institucional europea, en la autoconciencia de continentales y británicos, en sus economías y aún en la teoría de la democracia. De ahí que la conveniencia de examinar a fondo un fenómeno ambiguo y de complejas raíces culturales, históricas, económicas y políticas.
Para debatir de este asunto viene a La Térmica Ignacio Peyró, escritor y periodista. Tras comenzar como corresponsal político de El Confidencial Digital, fue columnista y redactor jefe de Cultura de La Gaceta de los Negocios. En 2012 fundó y dirigió la publicación Ambos Mundos, un proyecto de periodismo cultural en internet donde reunió a algunas de las mejores plumas del país. Habitual como firma de periodismo literario, opinión política y dos áreas de su especial interés: la literatura y la cocina, ha publicado sus trabajos en prestigiosos diarios españoles, como El País, El Mundo, ABC, La Vanguardia, La Razón, El Español o Libertad Digital, así como en revistas como Leer, Turia, Nueva Revista, Letras Libres, F, Revista de Occidente, Clarín, Esquire, Tapas o National Geographic.
Asimismo, ha sido cronista político para medios latinoamericanos como El Comercio de Lima, El Nuevo Siglo de Bogotá o El Nacional de Caracas. Traductor y prologuista de obras de Evelyn Waugh, Louis Auchincloss, J. K. Huysmans, Rudyard Kipling o Augusto Assía, entre otros. En el ámbito de la comunicación, ha asesorado a diversas personalidades de la política nacional. En la actualidad, Peyró es director de la edición digital de Nueva Revista, consejero de EFE, jefe del proyecto de opinión online de The Objective, articulista en diversos medios, y asesor del Gabinete de la Presidencia del Gobierno. Es autor del libro Pompa y circunstancia. Diccionario sentimental de la cultura inglesa (Fórcola, 2014).
El misterioso mundo de los hongos en el Aula Savia
Dentro del ciclo Aula Savia se ofrecerá una charla didáctica-conferencia donde ensñarán a distinguir especies de setas, a cocinarlas, dónde y cuándo encontrarlas y cómo estar seguros de su toxicidad. En definitiva a intentar explicar algo de este reino misterioso de los hongos que están a medio camino entre las plantas, las bacterias y otros animales.
Nacho Salar (Málaga, 1969) es autodidacta, apasionado de la Naturaleza desde su infancia. Viaja en 2008 a Japón para aprender las técnicas del bonsái y filosofía oriental de mano de uno de los principales maestros del país, Nobuichi Urushibata. Como buen investigador de su entorno, el Parque Natural Tejeda y Almijara, se forma y trabaja como Guía de Naturaleza especializado en Flora y en Interpretación de Ecosistemas. Complementa su labor profesional impartiendo Cursos de Huerto Urbano, Cursos de Plantas Medicinales y Micología, así como Cursos de Bonsái en todos sus niveles.
Ha experimentado en sí mismo y en muchos de sus alumnos cómo el Bonsái y sus técnicas se transforman en una herramienta mágica para la limpieza de la mente, entrando en un estado de meditación en simbiosis con la naturaleza.
XXI Festival de Cine Francés de Málaga en La Térmica: documentales
L’origine de la terreur. Proyección y Mesa redonda con el director. Martes 18 de octubre de 2016, 20.00 horas
Desde su nacimiento hasta su subida en potencia, pasando por sus estrategias y su financiación, esta película desvela la verdadera cara del Daesh, una organización que se ha convertido en unos meses, en la referencia mundial del terrorismo… Premio: Selection en el FIFOG en Ginebra, 2016.
Grand reportero, Kamal Redouani, empezó su carrera en Radio France Internacional donde estuvo de 1996 a 2004. Luego, decidió dedicarse exclusivamente a la imagen. En 2005 su primer documental “El tendero de la esquina” coproducido y difundido por France 3 recibió una calurosa acogida por parte de la crítica “Civitavecchia, Italia”, fue seleccionado en el festival al Premio Internazionale del documental y del reportaje mediterráneo, en el Festival del gran reportaje y premio de la Parole libre de Marsella.
En 2014 recibió el «Rising Star Award» en el Canada International Film Festival, por el documental «Islam contra islam : “investigación sobre una nueva guerra”» coproducido por Canal+. Sus películas marcan el apego que siempre ha demostrado hacia el sufrimiento y la fuerza de los seres humanos.
Siria: los niños de la guerra. Proyección y Mesa redonda con los directores. Miércoles 19 de octubre de 2016, 20.00 horas.
Un documento excepcional de Farouk Atig y Ahmed Deeb
En mayo de 2016, dos reporteros han podido seguir en exclusividad a una pequeña unidad perteneciente al grupo rebelde salafista « Ahrar al-Sham », que lucha desde los inicios de la revolución contra el régimen de Bachar al-Assad.
Abou Stayef, su jefe de 19 años, ha creado su katiba cuando sólo tenía 14 años: él es el que sirve de hilo conductor a lo largo de este documento. En Idlib, donde se encuentra el Cuartel General, pero también en el frente de la región de Alepo, donde su posición se codea con la del régimen que se encuentra a 800 metros a vuelo de pájaro, estos Yihadistas aceptan, por primera vez delante de las cámaras de televisión, desvelar cuál es su día a día.
Cuando algunos cuentan con apenas 14 años, dicen ser favorables a la Sharia y al establecimiento de un califato islámico, y expresan al mismo tiempo sus temores y dudas, pero también sus ideales. A veces con emoción y otras con rabia.
Esta película es una verdadera inmersión en el corazón de la nebulosa yihadista siria, donde los grupos rebeldes del Ejército Sirio Libre o Ahrar al-Sham cohabitan con las facciones más radicales como Al-Qaeda.