El ciclo ‘Hablar del silencio’ de La Térmica, Centro de cultura contemporánea de la Diputación de Málaga, recibe este miércoles 24 de enero a las 20 horas a la escritora Sara Maitland. La autora presenta una conferencia en la que explorará la ciencia del silencio, sin tecnicismos, mediante los innovadores conceptos de geofonía, biofonía y androfonía, y la importancia de estos sistemas de sonido. La entrada es libre hasta completar aforo, y la coordinadora del ciclo, Patrícia Soley-Beltran será la encargada de presentar y moderar el encuentro.
El ciclo Hablar del Silencio trata el silencio desde una perspectiva transversal desde la que reflexionar sobre esferas vitales tan diversas la identidad, la religión, la espiritualidad, la comunicación humana, los traumas personales o las narrativas históricas. Los talleres prácticos permiten hacer propios los contenidos con el objetivo de contribuir a la comprensión de la realidad y la evolución de la propia consciencia.
¿Alguien me escucha? El silencio en la naturaleza. Por Sara Maitland
Maitlan explica que en la cultura contemporánea, el silencio se presenta como una ausencia, una falta, un vacío o una deficiencia, pero apunta que esta forma de concebirlo no es muy útil, dado que hay mucho silencio en la naturaleza. “Si lo concebimos como una mera ausencia, entonces estamos perdidos en medio de una vacuidad de vastas proporciones. Dado que las ondas sonoras no se desplazan en el vacío, una enorme extensión de espacio está silenciosa. Dentro de la atmósfera de nuestro planeta muchas de las fuerzas naturales que forman nuestras vidas también son silenciosas, como la gravedad, la electricidad, el magnetismo, la rotación solar, las fuerzas de las mareas y, por encima de todo, el crecimiento orgánico”, ha explicado. Por tanto, en el encuentro se explorarán las vías de acceso a la “bella” complejidad del silencio y se reflexionará sobre su utilidad, con un énfasis especial en la creatividad y la espiritualidad.
Sara Maitland
Sara Maitland nació en 1950 y creció en Londres y en Suroeste de Escocia. Su primera novela, Hija de Jerusalén, ganó el Premio Somerset Maugham en 1979. Desde entonces ha escrito cinco novelas, seis colecciones de cuentos cortos y una ecléctica colección de no-ficción. Se casó y tiene dos hijos ya adultos. Es católica romana y feminista. En 2004 se mudó a Galloway, Escocia, y se construyó una casa en los páramos altos donde vive sola, explorando la riqueza del silencio y la soledad. En 2008 escribió Viaje al Silencio (Editorial Alba), un libro que aúna una historia cultural del silencio con su experiencia personal de un estilo de vida esquivo. En su trabajo también explora las versiones contemporáneas de las viejas historias, leyendas, mitos y cuentos de hadas.