Tal y como explican los responsables de La Casa Amarilla Málaga (LCAmálaga), fruto de la colaboración con el colectivo Loompa Studio, afincado en Madrid, han organizado la exposición Shallot.
Un proyecto expositivo está basado en el poema de Alfred Tennynson ‘La Dama de Shallot 1833′, que bebe de los mitos artúricos, en el que se aborda el tema del aislamiento y la visión personal del mundo que nos rodea, así como la lucha interna por decidir si salir o no de ese estado.
El proyecto es una revisión actual del mito medieval, una re-lectura bajo la mirada de los artistas contemporáneos: La Fiancée Slitaire, Luis Rojas, Julia Cuadrado y Víctor Ripoll.
Shallot
“Alrededor de ‘La Dama de Shallot’ miramos absortos a un punto fijo, vemos sombras, imágenes que duran segundos, mensajes “anodinos” y “divertidos” que esconden una alienación controlada. El móvil de última generación y la aplicación viral. Somos conscientes de esa maldición, queremos salir de ella pero a la vez nos es imposible girarnos para ver por la ventana el paisaje exterior sin trampa ni cartón. Con gran esfuerzo conseguimos girarnos, cerrar los ojos a esa pared encantada y abrirlos a la esa falsa verdad e inexistente victoria. Nos encontramos con un nuevo panorama borroso, donde se confunde el fondo, la forma, la realidad, las ensoñaciones, la mentira y la “verdad”. Seremos castigados por ello porque la maldición está sobre nosotros” subrayando: “Tal vez vivamos rodeados de paredes y de maldiciones. Tal vez no quede otra salida que la entrada” como explica en su texto Víctor Ripoll.
Luís Rojas
Como artista visual utilizo la fotografía y el video como un medio para expresar emociones, sentimientos y vivencias desde un punto autobiográfico, con la intención de crear un paisaje emocional, de llegar al espectador y que en la medida de lo posible pueda sentirse identificado con el tema tratado.
Partiendo de una imagen mental, que en ocasiones está influenciada por referencias literarias, musicales, cinematográficas, y de un tema del que hablar, construyo imágenes seleccionando los elementos que van a aparecer y los dispongo en la fotografía o en el video de tal manera que narren una experiencia, un sentimiento, una obsesión. @luisrojasphoto
Víctor Ripoll
“Busco en el videoarte y la performance la respuesta a la pregunta de ¿Por qué…? y una defensa del ataque constante al que somos sometidos los ciudadanos. Trabajo sobre temas que asumimos como cotidianos y recurrentes pero que en realidad son extraordinarios y de actualidad. Exprimo la complejidad del tema que me interesa hasta que consigo un concepto a priori sencillo con el que poder trabajar y llegar al máximo de espectadores posibles. Deseo poder encender el interés y la reflexión sobre lo extraordinario que nos rodea y que hemos dejado de ver. Es necesario dar un golpe en la mesa y hacer un arte que nos posicione en la sociedad de la que formamos parte. Soy parte del problema pero también de la solución.” www.victorripoll.com @v_ripoll
Julia Cuadrado
Mediante la pintura, el dibujo, el video o la instalación, la obra de Julia Cuadrado plantea una marcada reflexión sobre la desnaturalización progresiva del ser humano y sus consecuencias. Siempre bajo un prisma irónico y reflexivo, abogando por la reafirmación de la autonomía y libertad del individuo para reencontrarse y afianzarse dentro de su propio universo. www.juliacuadrado.com @cuadrado.art
La Fiancée Solitaire
La Fiancée Solitaire es el proyecto musical de María Guerra del Moral, cordobesa afincada en Madrid. Del pop luminoso al indie de tintes oscuros, caben influencias post punk y noise, con especial protagonismo para las letras, cargadas de poesía, y una voz profunda y llena de carácter. @lafianceesolitaire