El Consejo Audiovisual de Andalucía organizará en colaboración con el Ayuntamiento y Radio Televisión Marbella el taller ‘La comunicación comercial televisiva. Buenas prácticas y criterios de control’ para dar a conocer los medios de comunicación los criterios que sigue el organismo autonómico con el fin de velar por el cumplimiento de la normativa en materia de comunicaciones comerciales.
Los concejales de Comunicación, Miguel Díaz, y de Igualdad y Diversidad, Ana Leschiera, junto a la presidenta del Consejo Audiovisual de Andalucía (CAA), Emelina Fernández, han presentado el curso que se dirige a profesionales del ámbito audiovisual y del área comercial de los operadores de radio y televisión.
Miguel Díaz ha señalado que la jornada, que se celebrará este jueves, 31 de marzo, en el Hospital Real de la Misericordia de 10 a 14 horas, “busca que los profesionales de la comunicación reflexionen sobre una publicidad responsable y con valores que deben regir los contenidos de los medios y especialmente de los públicos”.
En el taller se expondrán las normas básicas que rigen el patrocinio, la televenta, la publicidad en programas informativos, la publicidad de productos con pretendida finalidad sanitaria o las comunicaciones comerciales políticas e institucionales.
Leschiera ha asegurado, por su parte, que se detallarán los supuestos de publicidad encubierta o los límites que rigen para la publicidad de bebidas alcohólicas. Esta primera parte del taller será impartida por la consejera del CAA y presidenta de la Comisión de Contenidos del Consejo, Carmen Fernández Morillo, junto a los técnicos responsables del área jurídica y de contenidos del Consejo.
En una segunda parte, el taller se centrará en las formas de publicidad discriminatoria hacia las mujeres que a menudo pasan desapercibidas, con discursos publicitarios que atacan la igualdad de género y que, sin embargo, son socialmente legitimados.
Fernández Morillo (CAA), junto con la concejala de Igualdad y Diversidad del Ayuntamiento de Marbella, Ana Lescheira, la coordinadora del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) en Málaga, Rosa del Mar Rodríguez, y la responsable de la web Comunicando en Igualdad, Caterina de Tena, serán las personas encargadas de impartir este bloque.
Esta iniciativa formativa del Consejo nace de la demanda de muchos operadores audiovisuales locales para aclarar determinados conceptos jurídicos y de contenidos que afectan a la publicidad y a su legalidad, toda vez que en la actividad ordinaria del CAA es frecuente la emisión de requerimientos de cese de publicidad ilícita difundida en televisiones de ámbito local, sobre todo.
En el año 2015, el CAA emitió 44 requerimientos de cese dirigida a otras tantas televisiones locales. La mayoría de estos requerimientos (el 34%) reclamaba el cese de la difusión de publicidad de bebidas alcohólicas de menos de 20 grados en horario no permitido.
Otro porcentaje relevante de actuaciones estuvo motivado por publicidad institucional en periodo electoral -coincidiendo con los comicios locales celebrados en mayo de ese año-. Los productos milagro también son una constante en los requerimientos de cese durante el pasado ejercicio, al representar el 18%.
2016-03-30