La Térmica y el Centro Dramático Nacional (CDN) presentan un nuevo curso de formación teatral para la programación de este trimestre. En esta ocasión, el director Borja Ortiz de Gondra, que recientemente ha presentado la pieza familiar ‘Los Gondra (una historia vasca)’ en el propio CDN, impartirá el taller ‘Autoficciones: la escritura del yo escénico’ del 28 al 31 de marzo de 2017.
El docente realizará una selección final de 12 alumnos, que hablarán de su propio ‘yo’ en el escenario partiendo de elementos reales de los miembros del grupo. Se explorarán las posibles formas escénicas de exponernos a la mirada del otro, a partir de relatos, objetos, recuerdos y sueños propios para ir generando materiales textuales que puedan llegar a formar parte de posibles obras futuras.
En este taller, impartido por Ortiz de Gondra, se explorarán las posibilidades de generar ficciones teatrales partiendo de elementos reales muy cercanos a los integrantes del grupo. Se trabajará sobre la biografía personal y familiar de cada dramaturgo, que a la vez se contará a sí mismo. Y se explorarán las posibles formas escénicas de exponernos a la mirada del otro. Se trabajará a partir de relatos, objetos, recuerdos y sueños propios para ir generando materiales textuales que puedan llegar a formar parte de posibles obras futuras.
El curso está dirigido a dramaturgos miembros del Laboratorio Rivas Cherif y/o de La Vía Andalucía.
Los requerimientos específicos que los solicitantes deberán enviar son una breve carta de motivación, y una descripción del material personal sobre el que querrían trabajar (relatos, objetos, recuerdos, sueños, cartas, fotografías o elementos similares). Los participantes seleccionados recibirán previamente el texto de Los Gondra para su lectura previa al comienzo del taller.
Borja Ortiz de Gondra
Tras estudiar dirección escénica en Madrid, se trasladó a París, donde trabajó como ayudante de dirección entre otros, con Pina Bausch, Jorge Lavelli o Lluís Pasqual. De regreso a España, se consagra como dramaturgo al ganar los premios Calderón de la Barca, por ‘Mane, Thecel, Phares’, y Marqués de Bradomín, por ‘Dedos (vodevil negro)’; esta última obra será estrenada por el director Eduardo Vasco en el Centro Dramático Nacional en 1999.
De 2004 a 2007 reside en Nueva York, donde tiene la oportunidad de trabajar en el prestigioso teatro PS.122. Otras obras que ha estrenado son ‘Duda razonable’, ‘Memento mori’, ‘Miguel de Molina, la copla quebrada’, ‘Del otro lado’ o ‘Los Gondra (una historia vasca)’, junto a directores como Juan Diego Botto, Javier Yagüe, Josep Maria Mestres, Rosario Ruiz Rodgers o Alejandro Tantanián.
También cabe destacar su labor de enseñanza de la escritura teatral al frente de los laboratorios ETC de la Sala Cuarta Pared, donde se han formado muchos de los autores de las nuevas generaciones. En enero y febrero de 2017 presenta en el Centro Dramático Nacional ‘Los Gondra (una historia vasca)’, un trabajo de autoficción familiar en el que se interpreta a sí mismo.