‘A train to Spain’, abre ciclo en Bellas Artes

atrain3
La Sala de Exposiciones de la Facultad de Bellas Artes de Málaga ha inaugurado la temporada 2016/17 presentando la exposición A TRAIN TO SPAIN. Traveling art project dedicated to Scandinavian volunteers in Spanish Civil War 1936-1939. Se trata de un proyecto internacional trans-media, itinerante por Finlandia, Suecia, Noruega, Dinamarca y, ahora, España, coordinado por la directora de cine Katariina Lillqvist. La inauguración estuvo presidida por el decano Salvador Haro y contó con la presencia de la finlandesa Katariina Lillqvist y del sueco Nils Claesson, profesor de la Universidad de Estocolmo y autor de uno de los trabajos que se presentan en Bellas Artes.
‘A train to Spain’ es un proyecto artístico y académico muy reciente –se presentó el pasado mes de agosto- en el que han participado más de 30 participantes (artistas, cineastas, investigadores y profesores) de Finlandia, Suecia, Noruega, Dinamarca, Polonia y la República Checa que ya ha sido presentado en los cuatro países nórdicos y que se presenta por primera vez en España en nuestra universidad. El proyecto incluye la organización de proyecciones, encuentros, seminarios y exposiciones, con un marcado interés por generar el debate a partir del paralelismo entre las condiciones que posibilitaron el ascenso al poder de los fascismos en la primera mitad del siglo XX, y el actual renacimiento que desde hace años viene sucediendo en el corazón de Europa.
La versión expositiva abierta en la Sala de Exposiciones de la Facultad de Bellas Artes se pueden ver los cortos documentales The Volunteer (Kieran Kolle y Turid Rogne), que narra el viaje de los hermanos Nielsen; Love & Solidarity (Nils Claesson) que repasa los procesos de solidaridad surgidos en Suecia durante la Guerra Civil y el Franquismo; La violencia de las horas (Dror Feiler) con un tratamiento experimental del documentalismo; la animación Radio Dolores, de Katariina Lillqvist y dos piezas que abordan la experiencia de los sanitarios nórdicos en el Hospital de Alcoy: la serie de cinco episodios documentales Alcoi (Sebastian Holsen) y el documental interactivo From Arkiva to Alcoi, de Tinna Joné. La exposición se completa con muchos elementos de producción y proceso de la película Radio Dolores y elementos personales cedidos por familiares de voluntarios como fotografías o la maleta y cartas personales de una de las enfermeras suecas que trabajó en Alcoy, así como una bicicleta similar a las utilizadas por los hermanos Nielsen para tratar de llegar a España y con las que lograron llegar hasta París, donde se unieron a otros voluntarios franceses y de otros países a los que les unía su deseo de combatir al fascismo creciente.
La exposición estará abierta hasta el martes 11 de octubre, en horario de 9 a 14 y de 16 a 21 horas, de lunes a viernes y tras su clausura está previsto que se instalé en Alcoy, en colaboración con la Universidad Politécnica de Valencia, y Albacete. El año próximo está previsto que esta muestra itinerante recale en Barcelona y Bilbao, ciudad de procedencia de muchos niños que salieron de España para ser acogidos por familias de los cuatro países para evitar los rigores de la guerra; un episodio que sería conveniente recordar en estos momentos en los que se cierran las puertas de Europa a los niños que tratan de huir de otras zonas que sufren conflictos armados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *