El Museo Picasso Málaga (MPM) ha organizado para el 27 de octubre una serie de actividades abiertas a todos los públicos con motivo de su decimoquinto aniversario y en torno a la actual muestra El sur de Picasso. Referencias andaluzas. Recorridos guiados por la exposición, charlas y talleres en los que se muestra las analogías entre la obra del pintor malagueño con creadores de la tradición española como Velázquez, El Greco, Zurbarán, María Blanchard ,Goya o Juan Gris.
Actividades Un día en el sur de Picasso
*Retrata emociones
De 10 a 14 horas ininterrumpidamente.
Tras visitar en las salas del Museo obra de Picasso, Goya o Velázquez, las familias tendrán la oportunidad en el taller de identificar y expresar diversos estados emocionales a través de sus propios retratos.
Actividad para familias
*Bodegones
De 10 a 14 ininterrumpidamente.
El bodegón, que Picasso explora a lo largo de su trayectoria artística, es el punto de partida de esta actividad para realizar en familia. En ella, los participantes podrán dar forma a su manera de entender el género como materiales como cartón, corcho o madera, inspirándose al igual que Picasso en la tradición española barroca.
Actividad para familias
*Cerámica pintada
De 10 a 14 ininterrumpidamente.
Desde los griegos hasta Picasso, la cerámica siempre ha sido un buen soporte para imaginar y pintar. Con sellos y pinceles las familias en este taller, podrán pintar sobre piezas de cerámica y llevárselas a casa.
*Charlas El sur de Picasso
12 horas.
Dirigida a público adulto
Se propone a los visitantes establecer un debate en las salas donde abordar cuestiones claves presentes en la exposición. El recorrido incluye una escogida selección de obras de Picasso, así como otros grandes artistas de la historia del arte como El Greco, Sánchez Cotán, Zurbarán, Velázquez, Alonso Cano, Murillo, Pedro de Mena, Goya, María Blanchard, Juan Gris, Moreno Villa o Manuel Ángeles Ortiz.
*Bajo el suelo del Picasso
13 horas.
Fenicios, romanos o musulmanes se asentaron en la ciudad de Málaga dejando su huella. Recorrido por la historia de estas culturas a través de los restos arqueológicos del MPM y el Teatro Romano de Málaga, en colaboración con este último.
*Hablando con… Juan Antonio Sánchez López
17 horas.
El MPM invita a especialistas en diferentes ámbitos a ofrecer su particular perspectiva acerca de los temas tratados en la exposición. En esta ocasión el recorrido estará a cargo de Juan Antonio Sánchez López, catedrático Historia del Arte, UMA.
*Pintando extramuros. Concurso APLAMA
Horario: de 9 a 18:30 horas.
La Asociación de Artistas Plásticos de Málaga (Aplama) y el MPM organizan por quinto año este concurso de pintura al aire libre, que vuelve a tener lugar en dos modalidades, adultos y niños.
La técnica de pintura es libre, y las obras deben reflejar el entorno y los paisajes alrededor del Museo Picasso Málaga.