La Térmica presenta dos conferencias para la jornada de este miércoles 9 de febrero, la presentación del libro ‘Clown esencial’ con la presencia de su autor, el profesor de drama y clown Alain Vigneu, tendrá lugar a las 20 horas. Una hora antes, a las 19 horas la comisaria y crítica de arte Montse Badía ofrece una ponencia sobre Joseph Beuys en el marco de los cursos de arte de contemporáneo del Centro de cultura de la Diputación de Málaga.
El libro surge, en palabras de Alain Vigneau, “de las observaciones, reflexiones y experiencias que he registrado a lo largo de estos últimos veinticinco años dentro del ámbito artístico-terpéutico del clown.” “Clown Esencial es un espacio para celebrar juntos nuestra torpeza e inutilidad, nuestros éxitos y nuestros fracasos, para mirarnos sin culpas ni prejuicios, tomarnos tal como somos y abrazar nuestra realidad interna. Entonces nuestro pasado se convierte en nuestro patrimonio, y protegidos por una pequeña nariz roja, volvemos a casa, por un camino repleto de conmovedoras experiencias, en un alegre derroche de locura, poesía e humanidad”, afirma Vigneau.
Alain Vigneau (Francia, 1959), creador de la Compañía La Stravagante. Ha actuado en numerosos Festivales de Teatro de España, Venezuela, Méjico y Gabón. Con la ONG ‘Payasos sin Fronteras’ ha actuado en Guatemala, Namibia, Nicaragua, El Salvador e Indonesia.
Profesor de Drama y Clown en el Master de Arteterapia de la AEC/UVIC (Barcelona) y Cofundador del Centro ‘Conciencia y Artes Escénicas’ de Puebla de los Ángeles (Méjico), actualmente se dedica a la investigación en los ámbitos terapéuticos y artísticos del mundo del Clown.
Cómo explicar cuadros a una liebre muerta de Joseph Beuys
Ya en el curso se realizará un recorrido por los principales movimientos artísticos en Europa y Estados Unidos desde los años 60 hasta la actualidad a partir de algunas de las obras más sorprendentes y desconcertantes para el público interesado en el arte contemporáneo. Desde la Diagonal del 25 de mayo de Dan Flavin hasta los coloridos objetos hinchables del polémico Jeff Koons, pasando por la primera performance del siempre incómodo Joseph Beuys o las acciones de la mediática Marina Abramovic, se partirá de la obra más emblemática o sorprendente de un destacado artista contemporáneo para abordar tanto la tendencia o movimiento en los que se enmarca como los artistas, corrientes y entorno que le han influenciado, así como su influjo en artistas posteriores.
Al final de este recorrido de la mano de comisarios, críticos, teóricos de arte, responsables de centros de arte y especialistas en últimas tendencias artísticas se verá cómo todas estas obras reflejan las preocupaciones artísticas de su tiempo y entenderemos por qué ocupan un lugar destacado en la historia de las ideas. De esta manera los participantes del curso adquirirán una serie de herramientas y conocimientos sobre un período apasionante de la historia del arte que transformarán su próxima visita a un museo o galería de arte en una experiencia más estimulante y placentera.