Yo, Mimo, un homenaje de Ángel Baena al arte del silencio

Yo, Mimo

Con el espectáculo Yo, Mimo el mimo malagueño Ángel Baena ha realiza un homenaje a los maestros del arte del silencio ahora que cumple su cuadragésimo aniversario en esta especialidad escénica y que está subvencionado por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.

Dicha obra saltará a escena en la Sala Gades el próximo fin de semana y podrá verse hasta el 13 de diciembre, ocho funciones entre sábados, 20 horas, y domingos, a las 19 horas. Un viaje al mundo del silencio, “a modo de pequeños retazos de vida, anécdotas, personajes que buscan desde lo más superficial a lo más espiritual, ese extraño equilibrio entre el cuerpo y el espíritu, entre el gesto y el alma, como si en ello estuviera la verdad, porque solo con la palabra se miente; el gesto nos viene de dentro, de muy adentro, donde todos sabemos, qué es verdad y qué es mentira” como el propio artista ha especificado.

Baena dio sus primeros pasos en la escena cuando apenas contaba con 16 años y un año más tarde dirige su primer espectáculo; interesado especialmente por el gesto, recibió clases de danza y mimo, y en 1979 crea El teatro de la pantomima, pionero del mimo-Clown en Andalucía. En 1987 es invitado por la escuela de Jacques Lecoq en Paris donde descubre las técnicas de la pantomima contemporánea; simultáneamente asiste al proceso de dirección de Peter Brook. A su regreso a Málaga crea La central, donde se imparte formación en pantomima. En 1991 recorre los festivales de teatro del circuito nacional, alcanzando proyección internacional en 1996.

Es Premio Andaluz de Teatro. El Ejido. 1976. Premio Nacional de Teatro. Lugo. 1976. Premio Nacional de Teatro Lazarillo. 1977. Premio Nacional Ciudad de Villarrobledo. 1981. Premio Nacional de Teatro Clásico. Ministerio de Cultura 1983. Premio Internacional. Interpretación. Quito. Ecuador. 1990. Premio ‘Ciudad de Almuñécar’ video producción.1998. Mejor serie. En la actualidad se encuentra involucrado en proyectos de dirección, producción, e interpretación tanto en teatro como en televisión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *