La Alianza Francesa de Málaga despide la exposición colectiva ‘AVENIR2050’

La Alianza Francesa de Málaga despide esta semana la exposición colectiva «AVENIR2050», muestra de arte contemporáneo sobre el cambio climático. La citada exposición, que incluye el trabajo de once artistas españoles y francófonos, ha recibido más de 3.500 visitas desde el día su inauguración, el pasado 27 de enero, y se podrá ver hasta este próximo viernes 8 de abril.

Como parte del programa pedagógico de la Alianza Francesa se han realizado visitas guiadas a escolares y alumnos del organismo galo, con los que se ha trabajado sobre el cambio climático, y propuesto un ejercicio para visualizar, en este contexto, como podría ser Málaga en el año 2050.

Más de un centenar de alumnos del IES Miguel Romero Esteo; el IES Ben Al Jatib, Cala del Moral; el CEIP García Lorca de Málaga, el IES Nuestra Señora de la Victoria, entre otros espacios, y diversos grupos de alumnos de distintos niveles de los cursos de francés de la Alianza Francesa Málaga han participado en el programa pedagógico y de mediación de la exposición. Al final de la visita a la muestra, se les propone el ejercicio sobre Málaga en 2050.

Un programa pedagógico y de mediación

En sus textos y dibujos, los jóvenes asistentes muestran su preocupación por el estado del medioambiente en nuestra ciudad en el futuro próximo. Principalmente, les llama la atención la contaminación y el calentamiento global, ilustrando el cielo de otro color debido a la polución, y se imaginan una Málaga con la naturaleza está presente en edificios y fusionada con elementos de arquitectónicos.

Algunos imaginan que los malagueños iremos todos en bicicleta, y otros que Málaga tendrá muchos museos y muchos turistas. Otros hablan sobre la desaparición de algunos países y de la inmigración hacia otros territorios, y sobre cómo la tecnología evolucionará y se creará la biotecnología. Todos los trabajos se pueden ver en la web de la Alianza Francesa, www.afmalaga.com.

La idea de desarrollar una exposición que profundizase en las cuestiones más invisibilizadas del cambio climático surgió de los alumnos de la Alianza en 2021, y gracias a sus visitas se cierra un círculo en el que se ha podido observar, interpretar y dialogar sobre lo que estos 11 artistas españoles y francófonos nos cuentan a través de sus trabajos artísticos.

La exposición colectiva

Jeremy Gobé, Jean-Christian Bourcart, Chloé Jeanne, Martin Lazlo, Anaïs Ondet, Théo Massoulier, Mathias Depardon son los siete artistas franceses que exponen en la muestra y lo hacen por primera vez en España, y exhiben sus obras junto a las de los españoles Shoeg, Marta O Nilsson, Rubén Martín de Lucas y Juan Zamora.

En la muestra ha realizado un recorrido por algunas de las tantas aristas de la complejidad calentamiento global, sus causas, las consecuencias de las industrias en la salud de trabajadores, la conservación de ecosistemas y de la biodiversidad, el uso de recursos naturales, la desigualdad climática, o el desarrollo sostenible.

Incluso, el recorrido se detiene en la ciudad de Málaga a través de un proyecto que evalúa la calidad del agua del río Guadalmedina, generando una caja de música a través de la presencia de bacterias.

La exposición ha supuesto ir más allá de la urgencia de un ultimátum, el hecho de que el planeta esté subiendo la temperatura de forma extremadamente preocupante encierra problemáticas de índole social, política y económica que se han contemplado a la hora de investigar sobre la producción artística de los participantes, y de desarrollar un discurso que englobe sus trabajos.

El 8 de abril se clausura, en horario de 10:30 a 13:30 y de 16:30 a 20 horas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *